PRONTO ALIVIO

Disponible

Sedantes Lippia Alba

  • Descripción botánica: Es un arbusto perenne que crece hasta 1-2 metros de altura. Sus hojas son opuestas, ovaladas, de 2-5 cm, con bordes serrados y textura aterciopelada. Las flores son pequeñas, blancas o rosadas, agrupadas en inflorescencias.

  • Hábitat: Nativa de América tropical, se encuentra en Colombia, México, Centroamérica y el Caribe. Crece en climas cálidos y semicálidos, en suelos bien drenados, a menudo en bordes de caminos o terrenos baldíos.

  • Quimiotipos: Presenta variaciones químicas (quimiotipos) según la región, con aceites esenciales dominados por citral, linalool o carvona, lo que influye en su aroma y uso.

Nombre Científico

Lippia Alba

Propiedades Terapéuticas

Lippia alba es reconocida por sus propiedades medicinales, respaldadas tanto por la tradición como por estudios científicos preliminares:

  • Sedante y relajante: Se utiliza para tratar ansiedad, insomnio y estrés, gracias a compuestos como el citral y el linalool en sus aceites esenciales.

  • Antiinflamatoria y analgésica: Ayuda a aliviar dolores musculares, articulares y de cabeza.

  • Digestiva: Alivia cólicos, flatulencias, náuseas y problemas estomacales.

  • Antimicrobiana: Sus extractos han mostrado actividad contra bacterias y hongos en estudios in vitro.

  • Antiespasmódica: Útil para calmar espasmos musculares y cólicos menstruales.

  • Expectorante: Se emplea en resfriados y problemas respiratorios leves.​

Características

  • Descripción botánica: Es un arbusto perenne que crece hasta 1-2 metros de altura. Sus hojas son opuestas, ovaladas, de 2-5 cm, con bordes serrados y textura aterciopelada. Las flores son pequeñas, blancas o rosadas, agrupadas en inflorescencias.

  • Hábitat: Nativa de América tropical, se encuentra en Colombia, México, Centroamérica y el Caribe. Crece en climas cálidos y semicálidos, en suelos bien drenados, a menudo en bordes de caminos o terrenos baldíos.

  • Quimiotipos: Presenta variaciones químicas (quimiotipos) según la región, con aceites esenciales dominados por citral, linalool o carvona, lo que influye en su aroma y uso.

Usos

Medicinal:

  • Infusiones de hojas para tratar insomnio, ansiedad, problemas digestivos y fiebre.

  • Cataplasmas para dolores musculares o inflamaciones.

  • Aceite esencial en aromaterapia para relajación.

Culinario: En algunas regiones, las hojas se usan como condimento por su sabor cítrico o mentolado.

Ornamental: Cultivada en jardines por su atractivo follaje y flores.

Industrial: Los aceites esenciales se emplean en productos cosméticos y farmacéuticos.

Usos mágico-religiosos

Tradiciones populares: En Colombia y otros países, Lippia alba (conocida como prontoalivio, juanilama o salvia morada) se usa en rituales para:

Limpiezas espirituales: Se queman hojas o se usan infusiones para purificar espacios y alejar energías negativas.

Protección: Se coloca en amuletos o baños rituales para proteger contra el "mal de ojo" o envidias.

Atraer calma: En prácticas de santería o chamanismo, se asocia con la armonía y la paz mental.

Simbolismo: En algunas comunidades, se considera una planta que conecta con lo divino, usada en ceremonias para invocar bienestar o sanación espiritual.

Aplicaciones

  • Medicina tradicional: En Colombia, es común en los mercados y huertos caseros, donde las hojas frescas o secas se venden para infusiones o cataplasmas.

  • Farmacología: Los aceites esenciales se investigan para desarrollar medicamentos antiinflamatorios, antimicrobianos o sedantes.

  • Cosmética: Usada en cremas, jabones y perfumes por su aroma y propiedades calmantes.

  • Agricultura: En algunos casos, se cultiva como repelente natural de insectos debido a sus compuestos volátiles.