CÚRCUMA

Disponible

Sedantes Cúrcuma Longa

  • Planta herbácea perenne de 60-90 cm, con rizomas anaranjados y aromáticos.

  • Hojas largas, lanceoladas, de color verde brillante.

  • Flores en espigas, de color blanco o rosado.

  • Cultivada en el Chocó y otras zonas cálidas, también crece silvestre.

Nombre Científico

Cúrcuma Longa

Propiedades Terapéuticas

La cúrcuma es antiinflamatoria, antioxidante, digestiva, antimicrobiana, mejora la función cerebral.

  • Antiinflamatoria: La curcumina, su compuesto activo, alivia artritis y dolores musculares.

  • Antioxidante: Protege contra el daño celular y el envejecimiento.

  • Digestiva: Mejora la digestión y alivia problemas hepáticos.

  • Antimicrobiana: Combate infecciones bacterianas y fúngicas.

  • Inmunoestimulante: Fortalece el sistema inmunológico.

Características

  • Planta herbácea perenne de 60-90 cm, con rizomas anaranjados y aromáticos.

  • Hojas largas, lanceoladas, de color verde brillante.

  • Flores en espigas, de color blanco o rosado.

  • Cultivada en el Chocó y otras zonas cálidas, también crece silvestre.

Usos

Como suplemento dietético, tratamiento de la piel, dolores musculares para tratar heridas, picaduras y erupciones cutáneas.

  • Medicinal: Rizomas en infusión o polvo para problemas inflamatorios o digestivos.

  • Culinario: Usada como especia en platos tradicionales (salsas, arroces).

  • Cosmético: En mascarillas para la piel por sus propiedades antioxidantes.

  • Tradicional: Común en la medicina ayurvédica y adaptada en el Chocó.

  • Usos mágico-religiosos:

    • Prosperidad: En algunas comunidades, se usa en rituales para atraer abundancia.

    • Protección: El polvo de cúrcuma se esparce en espacios para alejar energías negativas.

    • Sanación: En prácticas espirituales, se asocia con la vitalidad y la purificación.

Aplicaciones

Se utiliza como condimento y colorante en diversa cocinas, es un ingrediente clave en el curry en polvo. también en cremas y mascaras faciales. y como colorante en la industria textil y de alimentos. 

  • En el Chocó, se cultiva en huertos y se vende en mercados.

  • En la industria, se usa en suplementos, cosméticos y alimentos.

  • Investigada ampliamente por sus propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias